Docker es un software gratuito que permite la creación aislada e independiente de entornos de desarrollo para implementar y desplegar aplicaciones. Facilitando enormemente la ejecución de proyectos en diferentes maquinas sin problemas de compatibilidad. Los entornos de desarrollo se denominan Contenedores. Docker simplifica y acelera el flujo de trabajo del desarrollo con un pipeline integrado y mediante consolidación de componentes por aplicación.
La función de los contenedores Docker es la de ejecutar instancias de imágenes Docker. Mediante las imágenes se comparte una aplicación o servicios con absolutamente todas las dependencias en diferentes entornos. Permitiendo de esta forma que el desarrollador tenga la capacidad de implementar rápidamente cualquier aplicación y tener más control sobre el versionado.
Recomiendo ingresar a su web y conocer un poco más: Docker.com
Para responder a esta pregunta crearemos un programa simple en Python. La facilidad que ofrece Docker es que no será necesario tener Python instalado en tu computadora para que funcione.
Primero necesitamos instalar Docker.
Si utilizas Windows puedes hacerlo dando clic en el siguiente enlace.
Si utilizas MacOS puedes hacerlo dando clic en el siguiente enlace. Instalar en MacOS
Si utilizas algún SO Linux puedes hacerlo ejecutando la siguiente línea de código en consola:
$ sudo apt install docker.io
Para comprobar su correcta instalación ejecutamos:
$ sudo docker run hola-mundo